RECOMENDACIONES HIGIÉNICO – DIETÉTICAS
- DIETA TIPO
- DIETA PARA CÁNCER DE ESOFAGO
- DIETA PARA CÁNCER DE ESTOMAGO
- DIETA PARA CÁNCER HEPATO BILIAR y PANCREÁTICO
- DIETA PARA CÁNCER ANAL
- DIETA PARA CÁNCER DE COLON Y RECTO
- DIETA PARA CÁNCER BRONCOPULMONAR
- DIETA PARA CÁNCER DE MAMA
- DIETA PARA CÁNCER DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
- DIETA PARA CÁNCER DE RIÑÓN, VEJIGA Y PROSTATA
Dietas especiales para pacientes en tratamiento con GREEN SAP:
El equipo médico asesor de GREEN SAP realiza las siguientes recomendaciones higiénico dietéticas dirigidas a los pacientes, adecuándose indudablemente a cada una de las patologías, estado de salud y estado nutricional de cada uno ellos.
Las que siguen son pautas higiénico-dietéticas para pacientes con tránsito intestinal conservado, sin otras complicaciones, ya que estas ameritan otras recomendaciones.
- Mantener peso corporal razonable (puede ser evaluado según índice de masa corporal, medida de peso relativo que se calcula dividiendo el peso en kilos por el cuadrado de la altura en m., el mismo debe hallarse entre 18.5 y 25 kgm2).
- Realizar caminatas rápidas una hora al día o ejercicio similar, adecuándose a su performance status.
- Elegir dietas basadas predominantemente en vegetales (frutas y verduras),legumbres y alimentos mínimamente refinados.
- Recibir diariamente 400-800 gramos (5 o más porciones de verduras y frutas variadas) durante todo el año.
- Recibir diariamente 600-800 gramos (más de 7 porciones de cereales, legumbres, raíces y tubérculos). Elegir alimentos mínimamente procesados. Limitar consumo de azúcar refinado.
- Limitar el consumo de bebidas alcohólicas ( no más de dos vasos por día).
- Limitar el consumo de carnes rojas, a una porción de menos de 80 gramos por día.
- Limitar el consumo de alimentos grasos (sobre todo los de origen animal).
- Limitar el consumo de sal de mesa, y de alimentos salados.
- Se recomienda ingerir el producto en conjuto con Vitamina C ya que hemos hallado en nuestras investigaciones que potencia su efecto inmuloestimulante.
- Se recomienda no ingerir Vitamina B elaborada en comprimidos, inyectables, o cualquier otra forma medicinal. Por el potencial efecto negativo que puede tener sobre la neoplasia. Lo que no quiere decir que no se pueda comer vitamina B que contienen alimentos naturales, los cuales pueden ser ingeridos sin temor.
DIETA TIPO
Desayuno y merienda: Cada vez té claro con dos cucharaditas de azúcar. Dos galletas marinas o 10 grissines. Dos fetas finas de queso magro.
Almuerzo y cena: Cada vez media pechuga de pollo sin piel o filet de carne magra, un plato chico de arroz blanco común, o de harina de maíz. Dos manzanas ralladas o al horno, sin la cáscara.
Ingesta entre horas: Dos rebanadas de jamón desgrasado o dos galletas marinas o sus equivalentes. Tres merenguitos. Si siente apetito puede agregar una porción de gelatina.
Agua mineral sin gas utilizada separada de las comidas (aunque puede almorzar o cenar acompañando con un vaso chico).
DIETA PARA CÁNCER DE ESOFAGO
Dieta fraccionada, blanda (cremas, gelatinas, helados, purés, licuados).
Poca cantidad y frecuente ingesta (6 veces por día).
Masticar bien, comer lentamente.
Beber agua con las comidas.
Elevar la cabecera de la cama al acostarse para evitar reflujo gastroesofágico.
Evitar tabaco-stress, líquidos calientes (te, café, mate).
DIETA PARA CÁNCER DE ESTOMAGO
Comidas frecuentes, de poca cantidad (cremas, gelatinas, helados, carne blanca sin piel, ajo, hasta 80 gramos de carne roja no ahumada).
Evitar excitantes (cafeína, tabaco, alcohol).
Tomar líquidos entre comidas, no durante estas a diferencia de esófago.
Comer lentamente, tratar que la dieta sea blanda.
DIETA PARA CÁNCER HEPATO BILIAR y PANCREÁTICO
Informar al paciente que el aumento de bilis puede provocar diarreas.
Por dicho motivo se deben excluir o reducir estrictamente en el inicio y se reincorporan en tiempos a definir según evolución los estímulos potentes de la motilidad y/o secreción tales como grasas, lactosa, grandes volúmenes, fibra insoluble, líquidos fríos, soluciones hiperosmolares, (exceso de mono y disacáridos).También excluir en un principio café, mate, y otras infusiones fuertes (alcohol, condimentos picantes, alimentos ácidos).
Las grasas se restringen hasta 20 % de las calorías totales o menos de 20 % con esteatorrea o valor calórico alto. La lactosa se descarta y luego se reincorpora diluída según situación y hábito previo.
Debe fraccionarse la alimentación en 6 o más comidas de escaso volumen, se reduce la cantidad total de fibras, prefiriendo las pectinas; se modifican por cocción y por métodos mecánicos (pisado, licuado, rallado). Debe controlarse el uso de sacarosa y se contraindican irritantes y preparaciones frías.
Se debe consumir abundante agua durante el día, evite su uso durante las comidas, facilite la pérdida de gas y no la consuma helada, agregue sal en cantidades normales. Todos los alimentos serán de tipo magro, o desgrasados. Los alimentos permitidos se irán ampliando, incorporará uno solo por vez y observará si ejercen algún efecto inadecuado. Estará atento al número y a las características de las deposiciones para ayudar a decidir si el régimen puede ampliarse. Todas las verduras serán usadas sin cáscara ni semilla, y se prepararán de manera que sus fibras estén “ablandadas”. Controlar los azúcares y dulces.
DIETA PARA CÁNCER ANAL
Evitar el estreñimiento.
Fibra aumentada, se aconseja adicionar al aporte normal (10 gramos-1000 kcal.) una cantidad extra de hasta 20 gramos. Este aporte se alcanza solo utilizando suplementos o alimentos adicionados, cantidades inferiores pueden mejorar la situación si significan un sensible incremento en relación a la ingesta anterior. En cualquier caso el incremento se realiza en forma gradual para garantizar la adaptación intestinal, se promueve la inclusión de fibras insolubles para incrementar el bolo fecal no obstante la fibra soluble también mejora en la medida que es utilizada por la flora bacteriana.
Líquidos aumentados, dos a tres litros diarios agregados a los que habitualmente se consumen en la composición natural de las principales comidas. Se elige agua o jugos de frutas, eventualmente mate u otras infusiones. Se prefieren sin azúcar, a temperatura fría, para estimular el peristaltismo, y sin gas para prevenir la distensión por su uso abundante.
Lubricantes naturales, el aceite y la miel favorecen el deslizamiento de las heces, si el estado nutricional es normal, se aconsejan aumentar las grasas totales hasta un 30 % del valor calórico e incluir la miel como parte de los azúcares simples permitidos.
Agregados probióticos, para la reposición de la flora bacteriana, se indican yogures de preferencia bioyogures resistentes al pH gástrico.
Aumento de ácidos orgánicos, contenidos en la mayoría de las frutas y las verduras.
Distribución de las comidas, se aconsejan 4 comidas básicas y 2 colaciones, promoviéndose el agregado de una colación en ayunas, que estimule el reflejo gastro-duodeno-yeyunocolónico. Se selecciona una preparación de máximo estímulo como jugos de frutas fríos con agregado de miel u orejones de fruta en compotas o al natural.
DIETA PARA CÁNCER DE COLON Y RECTO
Evitar ciertos alimentos y bebidas que son gaseosas y su efecto es distender el abdomen y provocar flatulencias.
Masticar correctamente los alimentos así como tener una buena deglución.
Se deben recibir las ingestas en horarios fijos, alimentarse lentamente.
Se recomienda ingerir pollo sin piel, pescado al horno, ajo, carnes rojas mínimamente.
Evitar los alimentos que producen fermentaciones como legumbres, verduras en exceso, etc.
Se puede alterar la absorción de algunos medicamentos.
Evitar el exceso de peso.
En las colostomías derecha, o transversa próxima a duodeno, evitar verdura cruda o pastosa, pan integral, bebidas excitantes.
Algunas personas toleran mal la leche, o el jugo de frutas.
Alimentos preferibles: Agua sin gas, arroz, pastas, sémola, jamón magro, queso fresco sin fermentación, fruta pelada. Leche y yogures descremados. Legumbres verdes cocidas.
Evitar bebidas gaseosas excitantes, cereales, embutidos, patés, quesos grasos (de cabra), frutas secas y laxantes (juntos). Leche entera, legumbres ricas en fibras.
DIETA PARA CÁNCER BRONCOPULMONAR
Se recomienda beber abundante líquido sin gas (por lo menos 2 litros), carnes blancas (pollo, pescado sin grasas), hasta 80 gramos de carnes rojas.
Ingerir frutas, verduras cocidas y tubérculos a gusto.
Si es posible ingesta de ajo.
Dos cucharadas soperas de miel por día.
No ingerir bebidas alcohólicas.
No comer frituras.
Tratar de realizar ejercicios respiratorios para mejorar la oxigenación de la sangre.
DIETA PARA CÁNCER DE MAMA
Dieta similar a la normal, o de salud.
Como recomendación ingesta de carnes rojas mínimas a la plancha, con la menor cantidad de aceite.
Ingesta de huevos preferentemente cocidos, no fritos.
Consumir por lo menos un litro de leche descremada por día.
Beber por lo menos dos litros de agua sin gas por día.
Ingerir frutas frescas crudas, verduras y tubérculos a voluntad.
DIETA PARA CÁNCER DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Se recomienda ingerir líquidos sin gas.
Comidas: Verduras cocidas, frutas frescas, gelatinas, cremas heladas, si existe buena deglución. Carne blanca sin grasa (pollo, pescado) 250 gramos por ingesta. Mínimo de carnes rojas, preferentemente cocida, una porción de 150 gramos semanal. Ingesta de ajo de acuerdo a tolerancia. No usar azúcar muy refinada como edulcorante.
Dieta sin sal. Aderezar los alimentos con limón.
Cereales por lo menos dos porciones/día.
DIETA PARA CÁNCER DE RIÑÓN, VEJIGA Y PROSTATA
Abundante consumo de líquidos (3 litros por dia).
Eliminar alcohol, café, te, y otros irritantes.
Frutas y verduras frescas a voluntad.
Por lo menos 125 gramos de cereales por día.
Ingerir si es posible ajo.
Carnes blancas sin grasa, carnes rojas hasta 80 gramos.